Insuficiencia respiratoria en un niño con problemas cardíacos: Cómo cuidar a su hijo
(Respiratory Distress in Your Child With a Heart Problem: How to Care for Your Child)
La insuficiencia respiratoria significa que una persona muestra señales de tener dificultades para respirar. Un niño puede mostrar más de una señal de dificultades para respirar. Entre las causas de la insuficiencia respiratoria en los niños se incluyen las infecciones, las enfermedades crónicas (largas) como la insuficiencia cardíaca o una vía respiratoria bloqueada. En un niño con antecedentes de enfermedad cardíaca, es muy importante ver si hay insuficiencias respiratorias.

Estas son algunas de las señales de que su hijo tiene dificultades para respirar:
-
Respiración rápida. Cuente la cantidad de veces que su hijo respira en 1 minuto (60 segundos). Para hacer esto, coloque su mano en la parte inferior del pecho del niño para detectar la respiración. Una inhalación y una exhalación cuenta como una respiración.
-
Respiración ruidosa. Escuche los gruñidos, las sibilancias u otros sonidos que sugieran que hay moco en la garganta.
-
Fosas nasales dilatadas. Fíjese si las fosas nasales del niño (la parte inferior de la nariz) se ensanchan al inhalar.
-
Piel pálida o de color azulado. Este color de piel puede aparecer alrededor de los labios, los ojos, las manos y los pies, y especialmente en las uñas.
-
Retracciones. Observe si el pecho de su hijo se contrae con cada respiración, especialmente alrededor de la clavícula, donde el cuello se une al pecho y alrededor de las costillas.
-
Cabeceo. Observe si la cabeza de su hijo se mueve hacia arriba y hacia abajo con cada respiración.
-
Cambio de humor. Verifique si su hijo tiene más sueño, le cuesta despertarse, está más inquieto de lo habitual, come menos, se detiene a descansar mientras come o simplemente no se comporta como lo hace normalmente.
-
Cambios en la posición del cuerpo. Su hijo puede cambiar de postura para tratar de respirar con más facilidad. Es posible que se incline hacia adelante o incline la cabeza hacia arriba o hacia atrás.
-
Transpiración. La cabeza de su hijo puede estar sudada, pero la piel no se siente caliente al tacto. Es posible que la piel se sienta fría o húmeda. Esto puede suceder cuando la respiración es muy rápida.
-
Aceleración del ritmo cardíaco. Los niveles bajos de oxígeno pueden hacer que el corazón de su hijo lata más rápido.

Si su hijo tiene dificultad para respirar, llame al 911 o vaya a la sala de emergencias más cercana.

¿Cuántas veces respira un niño en 1 minuto? Cuando están tranquilos o dormidos, la cantidad de veces que los niños respiran en un minuto es:
Edad
|
Respiraciones por minuto
|
Nacimiento a 1 año
|
30–60
|
1–2 años
|
24–40
|
3–5 años
|
20–30
|
6–11 años
|
18–25
|
Adolescente
|
12–20
|
Un niño que tiene dificultad para respirar lo demuestra respirando mucho más rápido o más lento de lo usual.
¿Cómo podemos ayudar a prevenir las infecciones respiratorias en nuestro hijo? Para ayudar a prevenir las infecciones respiratorias:
-
No fume cerca de su hijo ni permita que otros lo hagan. Los niños que están expuestos al humo de fumadores contraen el doble de infecciones respiratorias y resfriados que los niños que no están expuestos. Las partículas de humo pueden acumularse en las superficies de las habitaciones y los automóviles.
-
Trate de mantener las áreas habitables sin polvo.
-
No le ponga a su hijo talco para bebés ni almidón de maíz. Estos productos pueden afectar los pulmones de un niño.
-
Enseñe a todos los miembros de su familia a lavarse bien las manos y con frecuencia para prevenir la propagación de gérmenes.
-
Mantenga a su hijo alejado de personas enfermas.